¿Cómo cuidar una Calathea Zebrina? (Calatea Zebra)


La Calathea Zebrina se destaca en mi colección por sus tonos verdes casi claros y sus rayas oscuras en sus grandes hojas. Se ha ganado un lugar especial en mi ranking de plantas de interior favoritas, en gran parte debido a los pocos cuidados que requiere. Pero, ¿cómo se cuida una Calathea Zebrina exactamente?

Para cuidar una Calathea Zebrina, ten en cuenta lo siguiente:

  • Riego: Sólo riégala cuando notes que su tierra se está secando, evita hacerlo en exceso.
  • Luz: se recomienda exposición a luz brillante y filtrada. Mantenla lejos de la luz solar directa.
  • Temperatura: cultívala entre 60º F y 80º F (16º C y 27º C). Trata de mantenerla bajo humedad constante.
  • Asegúrate de abonarla cada mes y utiliza una mezcla de tierra bien drenada en caso de trasplantarla.

Aunque estas directrices básicas deberían ayudarte a mantener tu planta saludable, en esta guía hemos recopilado todas las mejores prácticas para el cuidado de una Calathea Zebrina. Sigue leyendo para conocer más detalles y no dudes en tomar nota de lo que crees que puede ayudarte a mejorar tu planta.

¡Empecemos! Por cierto, así se ve mi Calathea Zebrina en este momento:

Calatea Zebrina

Pautas básicas para el cuidado de la Calathea Zebrina

Al igual que en otras guías relacionadas con las Calatheas, hemos dividido los temas de cuidado en las siguientes categorías:

  • Riego
  • Exposición a la luz
  • Temperatura y humedad
  • Suelo y trasplantación
  • Poda, higiene y prevención de plagas
  • Propagación

Además, hemos añadido una sección de preguntas frecuentes al final de este artículo. Te serán útiles para entender los posibles problemas que puedes encontrar al cultivar tu Calathea Zebrina y cómo puedes solucionar cualquiera de aquellos.

Riego: ¿Con qué frecuencia debo regar mi Calathea Zebrina?

Las plantas de Calathea Zebrina deben regarse cuando notes que la capa superior (de 5 a 10 cm de profundidad) de su suelo se está secando. Estas plantas muestran una gran preferencia por la tierra húmeda pero bien drenada en todo momento.

Esto significa que tu misión es mantener este equilibrio dorado de humedad y drenaje, no dejando que el suelo se seque. Por lo tanto, te recomendamos que revises tu planta todos los días y evalúes si la tierra sigue húmeda o se ha secado.

Riego de la Calatea Zebrina
Regando la tierra de mi Calathea Zebrina

Para determinar si tu Calathea Zebrina necesita agua, puedes utilizar el método de hurgarla tierra con tu dedo, que consiste en los siguientes pasos:

  • Introduce tu dedo alrededor de cinco centímetros en la tierra y deja pasar un par de segundos.
  • Saca tu dedo y observa si la tierra está húmeda o algo pegajosa. Esto indicará que tu planta tiene buenos niveles de humedad y significa que puedes omitir el riego durante ese día. 
  • Por el contrario, si la tierra se desprende de tus dedos fácilmente y obtienes granos secos, entonces debes considerar regar tu planta.
  • Para regar tu planta, llena tu regadera con unas 8 a 12 onzas (250 a 750 mililitros) de agua y viértela en el suelo de tu planta. Intenta hacerlo de forma uniforme para que toda la tierra se moje adecuadamente y todo el sistema radicular pueda hacer la absorción de nutrientes adecuada.

Evita regar en exceso tu planta. Si notas que se forman pequeños charcos en las capas superiores de la tierra al regar, detente y deja pasar unos segundos para que la tierra absorba el líquido.

Si crees que has metido la pata y has regado en exceso tu planta, comprueba que tu maceta tenga agujeros de drenaje adecuados y observa si empieza a salir agua de ellos; si lo hace, esto indica que la tierra está drenando el exceso de agua correctamente.

Sin embargo, evita estresar a tu planta cambiando la cantidad de riego muy seguido, por lo que te recomendamos que tengas un hábito definido respecto al ritmo y la cantidad de riego de tu planta. 

Es importante mencionar que, si bien el riego no debe llevarse a cabo más de 2 veces por semana, la frecuencia y la cantidad se verán influidas por otros factores como la exposición a la luz y la temperatura ambiente, que variarán en función del lugar en el que tu planta se encuentre.

Incluso las estaciones del año pueden influir en la cantidad de agua que necesita tu planta. Por ejemplo, durante los meses de primavera y verano, el riego puede ser más frecuente porque la temperatura aumenta.

Por otro lado, cuando la temperatura baja durante el otoño y el invierno, esto podría reflejarse en una reducción de las necesidades de riego. Por eso no podemos dejar de insistir en la importancia de aplicar una rutina de revisión diaria, este es el hábito más importante que un cuidador de plantas debe ejercer.

Hojas de mi Calatea Zebrina

Exposición a la Luz ¿Dónde debo colocar mi Calathea Zebrina?

Las Calathea Zebrinas deben cultivarse bajo luz brillante indirecta. Esto garantizará que su follaje crezca de forma saludable y que su increíble color no se desvanezca. 

Teniendo esto en cuenta, considera las siguientes opciones de ubicación para colocar tu planta:

  • En una habitación o despacho cerca de una ventana que tenga una cortina para filtrar la luz solar directa. Mantenla a un par de centímetros del cristal de la ventana o del borde para evitar cualquier imprevisto, como que la planta se caiga o quede expuesta a corrientes de aire frío.
  • Los balcones funcionan muy bien si la planta sólo recibe un máximo de 1 hora de luz solar directa al día.
  • Cocinas o cuartos de baño que tengan un nivel de luz decente. Estos lugares tienen una ventaja, ya que tu planta también puede beneficiarse de los altos niveles de humedad.
  • También puedes tenerla en el exterior o en un jardín, pero asegúrate de que esté bajo un techo u otras plantas que puedan dar a tu Calathea Zebrina algo de sombra durante el día.
  • Evitar la exposición prolongada a la luz solar es clave para minimizar el riesgo de quemaduras en las hojas. Además, sus hojas pueden perder su fresco tono neón y obtener manchas marrones que no se ven bien.

¿Sabías que?

También conocida como Goeppertia Zebrina, la Calathea Zebrina pertenece a la familia de las Marantaceae, originaria de la selva tropical de Brasil. Al igual que otras plantas de la oración como la Calathea Ornata o la Calathea Makoyana notarás cómo la Calathea Zebrina muestra sus ritmos circadianos abriendo sus hojas durante el día y cerrándose por la noche.  

Temperatura y Humedad: recuerda que es una planta tropical

Las plantas Calathea Zebrina muestran una fuerte preferencia por los ambientes cálidos y húmedos. Debes tratar de imitar las condiciones de su entorno nativo que son por definición muy tropicales. En cuanto a la temperatura, el punto óptimo para el cultivo de la planta se encuentra entre los 16º C y los 27º C (60º F y 80º F). Cualquier temperatura por debajo o por encima de este rango puede perjudicar a tu planta y aumentar la dificultad para que crezca de forma saludable. 

Además, deberás mantener su entorno muy húmedo para garantizar el correcto desarrollo de las hojas y los tallos. Si no vives en una ciudad húmeda, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte:

  • Coloca la Calathea Zebrina junto a otras plantas tropicales. Con esto, imitarás el efecto de la selva tropical, donde un grupo de plantas que se encuentran juntas tienden a aumentar y conservar los niveles de humedad altos.
  • Rocía el entorno de tu planta con agua. Utiliza este consejo si no tienes ninguna otra planta tropical o si quieres dar un poco de amor extra a tu frondosa amiga. Evita rociar las hojas directamente, ya que puede caer al suelo y provocar un encharcamiento innecesario. Además, si el sol le da a tu planta, esta acumulación de agua podría tener un efecto lupa que puede quemar las hojas.
Rociando mi Calatea Zebrina
  • Si deseas ir al siguiente nivel, coloca tu planta en una bandeja de humedad una vez por semana. Este dispositivo consiste en una bandeja con algo de perlita o guijarros en su superficie, y para que funcione basta con verter un poco de agua lo suficiente para cubrir la capa de guijarros. 
  • Luego puedes colocar tu planta encima y ésta absorberá toda la humedad que se produce cuando el agua de la bandeja de guijarros se evapora de forma natural.
  • Por último, pero no menos importante, puedes comprar un humidificador para aumentar constantemente la humedad alrededor de tu planta. Aunque puede ser la opción más cara, este artefacto te será muy útil si el invierno golpea fuerte donde vives, o notas que el aire se vuelve muy seco.

Tierra, suelo y trasplantación

Al igual que otras plantas de oración, la Calathea Zebrina necesita cultivarse en una mezcla de tierra que combine un buen drenaje con una adecuada absorción de nutrientes. Puedes mezclar tierra estándar para macetas con algo de musgo de turba y perlita.

Como alternativa, donde compré mi Calathea Zebrina, el dependiente de la tienda me sugirió que añadiera algo de cáscara de arroz a la mezcla. Después de investigar un poco más, me enteré de que esto tiene algunos beneficios que aceleran la absorción de nutrientes y el crecimiento de la planta.

Evita el uso de mezclas de tierra muy arenosas o que se sequen demasiado rápido, ya que podrían afectar negativamente a tu planta y hacer más lento su crecimiento.

¿Cuándo debo trasplantar mi Calathea Zebrina?

Puedes trasplantar tu Calathea Zebrina cuando notes que necesita más espacio para expandirse. Para ello, puede comprobar si las raíces están excesivamente enrolladas o si la superficie del suelo está abarrotada de muchos tallos, lo que indica que la planta necesita una zona más grande para crecer.

Para trasplantar tu Calathea Zebrina, ten en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Cuando saques la planta de su maceta original, hazlo con cuidado y trata de sacudir la tierra vieja de las raíces lo mejor que puedas.
  • Rellena con tierra bien drenada hasta aproximadamente un tercio del volumen de la nueva maceta. Sugerimos entonces cavar un agujero en el centro.
  • Coloca tu Calathea Zebrina en el centro de la nueva maceta. Intenta mantenerla a un nivel de profundidad similar al que tenía en la maceta anterior, ya que esto es clave para evitar que se ahoguen las hojas.
  • Utiliza tu mano o una pala de plástico para rellenar los espacios alrededor de la base de los tallos.
  • Asegúrate de que tu Calathea Zebrina esté firme en su nuevo terreno.
  • Riega tu planta uniformemente hasta que todas las capas del suelo estén húmedas.

Propagación

Al trasplantar tu planta, puede ser también una gran oportunidad para propagarla. A diferencia de otras plantas de interior, la Calathea Zebrina sólo puede propagarse por división. Se recomienda realizar este proceso sólo cuando tu planta haya alcanzado la madurez o esté cerca de alcanzar su altura máxima de 2 pies. Ten en cuenta los siguientes consejos a la hora de propagar tu planta:

  • Retira tu Calathea Zebrina de su recipiente y ponla en el suelo o sobre una superficie firme, como una mesa. Asegúrate de utilizar una cubierta de plástico para recoger la tierra que pueda caer.
  • Identifica las partes en las que harás la división. Puedes elegir una división uniforme o puedes dividirla en pequeñas secciones para minimizar el riesgo de daños en las raíces. 
  • Esteriliza tus instrumentos. Te recomendamos que apliques un poco de alcohol a tus tijeras de podar (nuestra herramienta de poda favorita) o a un cuchillo afilado para evitar cualquier infección no deseada.
  • Además, asegúrate de que las nuevas macetas están llenas de tierra hasta un tercio de su volumen.
  • Divide la planta según lo previsto. Utiliza tus instrumentos de poda para cortar las raíces y facilitar el paso de los esquejes.
  • Planta las divisiones en macetas separadas para maximizar las posibilidades de que una se propague correctamente.
  • Rellena los espacios alrededor de los tallos con tierra y comprueba que las plantas pueden mantenerse firmes.
  • Vierte agua de manera uniforme hasta que toda la tierra esté húmeda. Y ahora a esperar.

Poda 

La poda de tu Calathea Zebrina sólo es necesaria para eliminar las hojas amarillas o marrones que puedan estar restando energía a tu planta. En caso de que lo desees, también puedes controlar el volumen de su follaje podando sus hojas más altas.

Higiene y prevención de plagas

Aunque las plantas de Calathea Zebrina tienen una gran resistencia a las plagas, es posible que te encuentres con algunos organismos chupadores de plantas como la cochinilla, las cochinillas, los pulgones o la araña roja, que sin duda atacarán tu planta. Suelen aparecer si hay polvo o si dejas que la humedad que la rodea baje mucho.

Para controlar cualquier plaga ten en cuenta lo siguiente:

  • Pon tu Calathea Zebrina en cuarentena hasta que te deshagas de la plaga para evitar contagiar a otras plantas.
  • Pulveriza tu planta con una mezcla de aceite de neem (1 onza) diluida en agua (8 onzas).
  • Intenta aumentar la humedad de tu planta rociándola una vez al día. La humedad disminuirá la tasa de reproducción de la plaga.
  • Si el aceite de neem no funciona, puedes frotar tu planta con un algodón empapado en alcohol, pero te recomendamos la primera opción, en la medida de lo posible.

Además, te sugerimos que realices las siguientes tareas básicas de higiene para mantener alejadas las plagas de forma definitiva: 

  • Desempolva tu planta cada semana. Limpia suavemente las hojas con un paño suave para eliminar el polvo o las telarañas que detectes.
  • Asegúrate de limpiar también las paredes exteriores de la maceta.
  • Limpia con regularidad el suelo donde está colocada tu Calathea Zebrina.

Y esto es todo lo que necesitas saber para cuidar tu Goeppertia Zebrina y mucho más. A continuación encontrarás las respuestas recopiladas a las preguntas más relevantes en torno a esta increíble planta de interior.

Preguntas Frecuentes

¿Qué altura alcanza la Calathea Zebrina?

Al igual que otras plantas de oración, la Calathea Zebrina puede crecer hasta 61 cm (2 pies) de altura. Las hojas pueden llegar a medir hasta 30 cm (12 pulgadas). 

¿A qué velocidad crece una Calathea Zebrina?

La planta Calathea Zebrina es considerada por muchos como una planta de interior de crecimiento rápido. En cualquier caso, es difícil dar un plazo exacto en el que la planta alcanzará su máxima altura. 

¿Es la Calathea Zebrina venenosa?

Te alegrará saber que esta planta no es tóxica. Su popularidad está en aumento debido a esto, lo que la convierte en una planta de interior ideal si tienes una mascota, niños o bebés en casa.

¿Por qué se enroscan las hojas de mi Calathea Zebrina?

La causa más común de que las hojas de la Calathea se enrosquen es la falta de riego. Asegúrate de mantener la planta húmeda tan a menudo como puedas, especialmente si la cultivas en temperaturas cálidas..

¿Por qué las hojas de mi Calathea Zebrina se vuelven marrones?

La causa más común de este problema es el exceso o la falta de riego. Te sugerimos que controles la frecuencia y que sólo riegues tu planta si notas que la tierra está seca. 

Si has dejado que tu planta se seque, puedes colocarla en una bañera o recipiente con un par de centímetros de agua fría. Deja que tu planta repose durante unas horas para que pueda absorber el agua a través de su orificio de drenaje y se recupere adecuadamente. A continuación, comprueba que todas las capas del suelo están húmedas. Esto debería ayudar a restablecer la salud de su planta.

¿A la Calathea Zebrina le gusta tener sus raíces enrolladas?

No les gusta demasiado y empezarán a mostrarlo. Así que si notas esto en tu planta, considera la posibilidad de trasplantarla cuando notes que el suelo de la planta se está llenando de rosetas.

¿La Calathea Zebrina limpia el aire?

Al igual que otras Calatheas, la Zebrina puede limpiar y purificar el aire allí donde la coloques.

Martin Duran

¡Hola a todos! Mi nombre es Martin Duran y soy de Cali, Colombia. Desde 2018 he estado aprendiendo sobre las plantas y cómo cuidarlas. Aquí está mi viaje ... "La forma más clara de ingresar al Universo es a través de un bosque salvaje". - John Muir

Recent Posts